Bergoglio impulsó el pseudo-matrimonio gay en México

yayo-grasi

por Martin Barillas • ChurchMilitant.com • 13 de noviembre de 2020

Los obispos mexicanos están de acuerdo con (Bergoglio) sobre las uniones civiles homosexuales

CIUDAD DE MÉXICO – Según los defensores de la familia en México, el Papa Francisco hizo el «milagro» de avanzar la agenda de los LGBT en el estado de Puebla, donde la legislatura estatal votó a favor de reformas legales para garantizar el «matrimonio» entre personas del mismo sexo.

Los legisladores de Puebla aprobaron la semana pasada una medida para modificar 10 artículos del código civil del estado – entre ellos, un artículo que define el matrimonio como entre un hombre y una mujer. Con la aprobación de la medida, Puebla cumple ahora con la decisión de la Suprema Corte de Justicia de México de 2015 que da luz verde al «matrimonio» entre personas del mismo sexo y pide a los estados que hagan reformas para permitirlo.

En algunos estados mexicanos, tanto el «matrimonio» entre personas del mismo sexo como las uniones civiles (sociedad de convivencia) están permitidas. Esta es la terminología que, según se informa, utilizó el Papa Francisco y que se cita en el documental Francesco, recientemente estrenado. En una entrevista en la película, el pontífice dijo que los homosexuales no sólo «tienen derecho a ser parte de la familia» sino también «tienen derecho a una familia». En la película, Francis dijo, «Nadie debería ser expulsado, o hacerle la vida imposible a causa de [su homosexualidad]».

«Lo que tenemos que tener es una ley de unión civil [convivencia civil]; de esa manera están legalmente cubiertos. Yo defendí eso», dijo el Papa sobre su apoyo a las uniones civiles homosexuales cuando todavía era arzobispo de Buenos Aires. Así, contradijo a la Congregación para la Doctrina de la Fe, que declaró en 2003 que «el respeto a las personas homosexuales no puede llevar de ninguna manera a la aprobación de la conducta homosexual o al reconocimiento legal de las uniones homosexuales».(…)

Puebla se une así a la Ciudad de México y a otros 17 estados en el reconocimiento del «matrimonio» entre personas del mismo sexo. Estos estados incluyen Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Quintana Roo y San Luis Potosí. En algunos municipios, como la capital del estado de Puebla, estas uniones civiles ya estaban reconocidas localmente aunque todavía no lo estaban por la ley estatal.

En una declaración a Church Militant, Rodrigo Iván Cortés – que dirige el Frente Nacional para la Familia (FNF) pro-vida de México – dijo que los legisladores de izquierda en Puebla aplaudieron al Papa Francisco, diciendo que había «obrado un milagro» para que el matrimonio entre personas del mismo sexo pudiera aprobarse.

En un comunicado de prensa separado, Cortés dijo que los izquierdistas «obedecen a las ideologías que causan un grave daño a la sociedad y a nuestros hijos». La FNF dijo que Puebla ha «despojado el significado del matrimonio y eliminado el respaldo legal a la familia natural». FNF teme que este sea otro paso para permitir la adopción de niños por parejas homosexuales, la reeducación de la diversidad sexual en las escuelas y la cirugía transgénero para los niños.

A pesar de la oposición del conservador Partido de Acción Nacional (PAN) y de numerosos prelados católicos, en 2010, la Ciudad de México se convirtió en la primera jurisdicción de América Latina en permitir el «matrimonio» entre personas del mismo sexo. Desde que asumió el cargo en 2019, el presidente Andrés López Obrador y su partido MORENA (que cuenta con una pluralidad en el Congreso de México) han impulsado una enmienda constitucional para redefinir la institución del matrimonio y, al mismo tiempo, avanzar en los objetivos de los homosexuales, lesbianas, bisexuales y transexuales.

Durante los últimos cinco años, la Suprema Corte de Justicia de México ha tomado medidas para abordar las prohibiciones constitucionales y de otro tipo de las uniones entre personas del mismo sexo. En junio de 2015, el Tribunal Supremo dictaminó que las prohibiciones estatales de esa práctica son inconstitucionales. El fallo decía: «Es inconstitucional la ley de cualquier entidad federativa que … considere que el propósito [del matrimonio] es la procreación y/o que lo defina como aquello que se celebra entre un hombre y una mujer».

El gobernador de izquierda de Puebla, Miguel Barbosa, en cuanto a las posibles bodas entre personas del mismo sexo en las iglesias católicas, dijo que el Estado no interferirá. Hablando sobre las declaraciones de Francisco, Barbosa dijo, «Los primeros que se desconciertan con la declaración del Papa es el propio mundo eclesiástico; algunos están desconcertados, otros esperan una aclaración, otros ya están en una posición de aceptación y otros de rechazo».

Traduccion: Religion la Voz Libre

Captura

Anuncio publicitario