Bergoglio nombró al jesuita ex- presidente de la Fundación Soros como arzobispo de Guatemala

jesuita ex presidente de la fundacion soros complice de bergoglio

 

 

Redacción R+F

El arzobispo electo fue el primer presidente de la Fundación Soros Guatemala, ya desaparecida y absorbida por la Open Society Foundations.

Aciprensa reporta que: «En un informe de 2002, en el que se menciona el nombre del P. Gonzalo de Villa como vicepresidente de la Fundación Soros Guatemala, el Open Society Institute describe sus esfuerzos a favor de la ampliación del acceso al aborto en países europeos como Croacia, Letonia, Lituania y Eslovaquia», financiando organizaciones donde «los derechos de aborto están siendo socavados».

También financió a la Liga Nacional de Acción por el Aborto y los Derechos Reproductivos de EE.UU., y “continuó educando al público y entrenando proveedores en opciones nuevas y tempranas para la terminación del embarazo (…). El apoyo fue hacia los Centros de Entrenamiento de Opciones Tempranas para el entrenamiento de médicos de práctica familiar en procedimientos de aborto temprano”.

Mons. De Villa y Vásquez nuevamente firmó un informe 2003 en el que la fundación que presidía en Guatemala reporta que financió a Planned Parenthood y al Centro para los Derechos Reproductivos, que promueve la legalización del aborto en diversos países latinoamericanos.

Adicionalmente, hizo el prólogo del informe “Guatemala: El financiamiento del desarrollo humano”, en su calidad entonces rector de la Universidad Rafael Landívar, publicado por el Sistema de Naciones Unidas en Guatemala en 2001, en donde se hace una defensa del uso de anticonceptivos en las mujeres guatemaltecas. En el prólogo del documento aparece la firma del hoy Arzobispo electo de Santiago de Guatemala.

“El número de hijos que tienen las mujeres pobres a lo largo de su vida reproductiva juega un papel importante en la dinámica demográfica. Datos recientes señalan que, conforme desciende el nivel de ingresos, aumenta la brecha entre el número de embarazos deseados y no deseados. Por tanto, si las mujeres pobres tuvieran las mismas oportunidades de acceso a información y servicios de salud reproductiva que las no pobres, y pudiesen controlar sus embarazos, el número de niños que nacen actualmente en hogares pobres se reduciría en cerca de 80,000 anuales”, indica el informe.

 

Una alianza profana: George Soros es el Jefe de Bergoglio

Anuncio publicitario

McCarrick dirigía un anillo homosexual para clérigos

 

Traducción Religión la Voz Libre

Fuente: NorthJersey.com

 

La demanda alega que el ex cardenal McCarrick dirigía un anillo sexual para los clérigos en la casa de la playa de Nueva Jersey.

Una demanda presentada el martes acusa al ex cardenal Theodore McCarrick de elegir a los chicos para abusarlos sexualmente y de asignar otros a clérigos adultos en una casa de la playa de Nueva Jersey 

El hombre que presentó la demanda dijo en los documentos del tribunal que McCarrick y tres sacerdotes abusaron de él a principios de los años ochenta en la casa, que está en Sea Girt. McCarrick fue acusado anteriormente de traer seminaristas adultos al hogar y acosarlos sexualmente durante las pernoctaciones. Esas acusaciones y otras relacionadas con niños llevaron a que McCarrick fuera expulsado el año pasado, cuando se convirtió en el funcionario católico estadounidense de mayor rango que fue castigado por las acusaciones de abuso sexual.
La demanda alega que el demandante fue abusado por otros dos clérigos cuando era niño – incluyendo un ex director de la Escuela Secundaria Católica de Essex que le presentó a McCarrick «bajo el pretexto de que McCarrick ayudaría al demandante a pagar su matrícula escolar».

red de pedofilia mccarrick
Los expertos identifican las «redes sociales» de los obispos de EE. UU. Que ayudaron a encubrir el abuso sexual del ex cardenal McCarrick

Jeff Anderson, el abogado de la demandante, se refirió a las reuniones en la casa de la playa como un «anillo de sexo» durante una video conferencia de prensa el miércoles. Reiteró las alegaciones hechas en la demanda, diciendo que los papas han sabido de las acusaciones contra McCarrick durante décadas pero le permitieron ascender hasta convertirse en uno de los prelados más poderosos de la iglesia. Se refirió a las acciones de McCarrick como «50 años de depredación sexual criminal» que habían sido «encubiertos por el poder papal».

McCarrick era obispo de la Arquidiócesis de Metuchen cuando ocurrió el abuso alegado en la demanda. Más tarde se convirtió en arzobispo de la arquidiócesis de Newark antes de hacerse cargo de la arquidiócesis de Washington, donde se convirtió en cardenal. Las acusaciones de que acosó sexualmente a seminaristas en su casa de la playa permanecieron en secreto durante años antes de salir a la luz en 2018.

(…)

El ex cardenal se enfrenta a otras dos demandas en Nueva Jersey alegando que abusó sexualmente de niños. Esas demandas, como la del martes, fueron presentadas bajo una nueva ley que entró en vigor el 1 de diciembre de 2019, facilitando la presentación de demandas civiles por abuso sexual al suspender el estatuto de limitaciones por dos años.

Tres sacerdotes de la arquidiócesis de Newark, Gerald Ruane, Michael Walters y John Laferrera, presuntamente abusaron del chico en la casa de la playa en 1982 y 1983, cuando el acusador tenía entre 14 y 16 años. El año pasado, la Arquidiócesis de Newark enumeró a cada uno de esos sacerdotes con acusaciones creíbles de abuso sexual hechas contra ellos. Ruane fue incluido en la lista de fallecidos; los otros habían sido retirados del ministerio.

El hermano Andrew Thomas Hewitt, el ex director de la escuela católica de Essex, fue acusado de abusar del chico de 1981 a 1983. La Congregación de los Hermanos Cristianos lo lista con al menos dos denuncias de abuso sexual en su contra. Murió en 2002.
La demanda también incluye acusaciones contra un sacerdote llamado Anthony Nardino, que no había sido acusado públicamente antes del martes. El niño tenía 11 años y era feligrés de St. Francis Xavier en Newark en 1978 cuando el sacerdote supuestamente abusó de él. Anderson dijo el miércoles que Nardino dejó el sacerdocio en los años 80

Anderson dijo en los papeles de la corte que McCarrick comenzó a abusar del niño poco después de que se conocieron en 1982. El chico fue «llevado en viajes nocturnos y de fin de semana» a la casa de la playa en Sea Girt.
«McCarrick asignó los arreglos para dormir, eligiendo a sus víctimas entre los muchachos, seminaristas y clérigos presentes en la casa de la playa», dijo la demanda. «Los chicos menores fueron asignados a diferentes habitaciones y emparejados con clérigos adultos».

Anderson dijo que McCarrick tenía acceso a dos casas de la playa. Una de las casas aparentemente fue comprada años después de que su cliente fuera abusado. Los registros de propiedad muestran que la Arquidiócesis de Metuchen compró una casa en Sea Girt en 1985, y luego fue propiedad de la Arquidiócesis de Newark, que la vendió en 1997.
La demanda también alega que los funcionarios de la iglesia sabían de algunas acusaciones contra McCarrick desde hace muchos años.

En una demanda en Nueva Jersey se afirma que una víctima de McCarrick le contó al Papa Juan Pablo II sobre el abuso a finales del decenio de 1980. 
El Papa Benedicto XVI puso restricciones al cardenal en 2008 por acusaciones relacionadas con seminaristas adultos, pero McCarrick supuestamente ignoró la prohibición de viaje con el conocimiento del Vaticano. Y un oficial de la iglesia (Viganò) dice que le dijo al Papa Francis sobre las acusaciones contra McCarrick en 2013, una afirmación que el Papa negó.
(…)

Los hallazgos de una investigación del Vaticano sobre McCarrick, que inicialmente se esperaba que saliera a finales del año pasado, aún -increíblemente- no se han publicado.

«Es triste decir que todavía estamos pidiendo información a la iglesia», dijo Mark Crawford, el jefe del capítulo de Nueva Jersey de la Red de Sobrevivientes de Abusados por sacerdotes, conocida como SNAP.

Francisco encubrió a McCarrick desde 2013 y le levantó las sanciones que le había impuesto el Papa Benedicto XVI

Arzobispo Viganò: Las acciones del Papa contra McCarrick son todas administrativas y, por lo tanto, sin apelación. La respuesta del Vaticano a estos escándalos homosexuales está dirigida a proteger las redes de clérigos homosexuales a toda costa