En Egipto Bergoglio negó al Verdadero Dios: “No podemos encontrar a Dios sin crucificar primero nuestra pobre concepción de un dios que sólo refleja nuestro modo de comprender la omnipotencia y el poder.”
Desde Argentina Bergoglio como miembro fundador de la Fundación Raoul Wallenberg negó al Verdadero Dios ante los Judíos y Musulmanes y lo remplazó por el dios ecuménico de Antonio Quarracino .
Bergoglio fue exiliado a Córdoba.
Entre 1990 y 1992 Bergoglio fue exiliado a Córdoba y despojado de todo cargo en la Compañía de Jesús. Quien lo exilió en Córdoba fue el padre jesuita Víctor Zorzín que lo conocía personalmente, pues había sido vice de Bergoglio.
A fines de los años 80, monseñor Antonio Quarracino, arzobispo de Buenos Aires, conoció a Jorge Mario Bergoglio. De uno de esos exilios, se dice que Quarracino «rescató» a Bergoglio. «Según Evangelina Himitián, autora de la primera biografía publicada sobre Bergoglio, Quarracino participó de un retiro espiritual en Córdoba a fines de los 80 y fue allí que lo impresionó la personalidad» de Bergoglio.
Quarracino el «elector» de Bergoglio causó escándalo público al proponer en 1994 crear una Ciudad de Sodoma modernista.
Fue uno de los primeros sacerdotes en integrar y apoyar el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo.
Fundación Raoul Wallenberg le rinde honor al herético Antonio Quarracino. Donde podemos ver cual era su falso dios ecuménico.
Una clase para futuros sacerdotes en Argentina que se cursa en la sinagoga.
Bergoglio en la entrevista del vuelo de regreso de Brasil, maliciosamente abrió el tema de las comuniones sacrílegas para los divorciados vueltos a casar, citando a Quarracino: Les digo una: mi antecesor, el cardenal Quarracino decía que la mitad de los matrimonios eran nulos porque se casan sin madurez…también eso debemos revisar porque los tribunales eclesiásticos no bastan para eso.
En Argentina Bergoglio promovió el principio masónico de la «fraternidad» con los que niega la Paternidad de Dios.
Bergoglio continúa la herejía del indiferentismo religioso que comenzó en Argentina.
En 2010 en la Universidad Católica Argentina Bergoglio condecoró al rabino herético pro homosexual, Abraham Skorka, con el doctorado honoris causa, siendo la primera vez en América Latina que una universidad católica otorga este título a un rabino que niega a Jesucristo y que es promotor de la sodomía.
Abraham Skorka de la comunidad Benei Tikva en Buenos Aires 2010 UCA: un antisemitismo que también tuvo raíces en la teología que se fue desarrollando dentro del catolicismo en Polonia o dentro de la iglesia provoeslava en Rusia y esto que estoy diciendo ahora, lo que voy a referir a veces no tiene miedo tal vez voy a ofender al otro, pero hubo alguien que me dio el pie a través de un escrito, alguien que conocí personalmente que me parece una persona maravillosa el Cardenal Walter Kasper…Nostra Aetate fue muy importante pero hubo dos documentos importantísimos para la catequesis del judaísmo uno de esos documentos esta firmado para nuestro orgullo argentino por el cardenal Jorge Mejia…como vivimos en Argentina el diálogo y el impacto que hizo Nostra Aetate específicamente junto con todo lo que se elaboró aquí en nuestro País.
Abraham Skorka a favor de las uniones civiles homosexuales desenmascaró a Bergoglio: “El Papa Francisco y yo respetamos las decisiones democráticas de cada persona. Siempre estuvimos abiertos para escuchar a los homosexuales. Si dos personas aman de esa manera y desean firmar un contrato no nos oponemos, porque entendemos la importancia de los derechos y obligaciones. Todos tienen el derecho de elegir lo que los hace feliz, sin perjudicar a los demás. Lo que no estamos de acuerdo es que ese acuerdo sea llamado casamiento o que haya una opción que involucre a los chicos. Eso sería lo que Bergoglio denomina retroceso antropológico”, puntualiza.
Francisco escuchó y ayudó a muchos homosexuales para que no caigan en la promiscuidad y lleven adelante su condición de la mejor manera”.
Recordemos que a mediados de los años 80, Bergoglio vivió en Alemania cuando tenía 48 años, estuvo estudiando teología en la Universidad de Sankt Georg, en Fráncfort, y alemán en el Instituto Goethe, en dos ciudades diferentes.
Kasper, fue condecorado en el 2004 en Argentina por la Fundación Raoul Wallenberg.
Kasper y Bergoglio confabulados en Argentina en la herejía del indiferentismo religioso.
Profesor Antonio Caponnetto 2013 : Cuidado —suplicamos contritos— con equivocar el camino. Pues haber recomendado la lectura del Cardenal Kasper —llamándolo “un teólogo in gamba”— en el Primer Angelus del V Domingo de Cuaresma, tampoco nos ayudará a recuperar la iglesia de los pobres. La evidencia se impone. Kasper —junto con el entonces Cardenal Bergoglio— es uno de los que en julio de 2004, en el lujoso hotel cinco estrellas Intercontinental de Buenos Aires, organizaron el Foro Judeo Católico, auspiciado por importantes organismos hebreos de la plutocracia americana y europea. En aquella ocasión, el ahora recomendado autor propuso lisa y llanamente la amalgama de las religiones judía y católica, porque “ambas son mesiánicas y el mesianismo tiene que ver con la esperanza”.
El heresiarca Walter Kasper niega el dogma católico:
“Con sus Declaraciones, el Concilio (Vatican II) ha rechazado la antigua y exclusiva teoría, así como el sentir práctico, según la que, por el hecho de que Jesucristo es el solo Mediador de la salvación, no hay salvación fuera de la fe en Cristo, “Extra ecclesiam nulla salus “ (Fuera de la Iglesia no hay salvación según el famoso axioma del obispo de Cartago muerto en 258). Esta teoría exclusiva fue reemplazada por una teoría inclusiva (…). En Jesucristo existe la salvación que ha venido a traer a todos los hombres de manera universal, lo cual incluye a todo lo bueno y verdadero que hay en todas las otras religiones.
En su libro: “Jesús el Cristo” el heresiarca Kasper no cree que Jesús sea el hijo de Dios, en sentido propio. Según él, esta confesión sobre Jesucristo Hijo de Dios, es un residuo de la mentalidad mítica, pasivamente aceptada (p. 223)
Kasper, escribe hoy día: Como consecuencia de las investigaciones de la teología histórica somos propensos al replanteamiento.
En 1967, Kasper escribía que ese Dios que creo Adán y Eva, para constituir una familia indisoluble en esta tierra, ese Dios que se encarnó en Belén, no puede ser aceptado por el hombre de hoy, pues “reina como un ser inmutable por encima del mundo y de la historia, y constituye un desafío para el hombre. Por amor al hombre hay que negarlo pues reclama para sí mismo la dignidad y la honra que le son debidas al hombre” (Gott in der Geschichte, en Norbert Kutschki, “Gott heute”, Matthias-Grünewald, Mainz, 1967). Y añadía con desparpajo: “Un Dios así corresponde a una visión fixista del mundo, y la garantía de las cosas establecidas es el enemigo de las novedades”, por lo tanto recomendaba “hacernos ateos”.
Fuente https://denzingerbergoglio.com
Kasper y Bergoglio niegan la doctrina católica sobre el atributo de la inmutabilidad de Dios:
El dios de la sorpresa de Bergoglio.
El falso dios del cardenal Kasper Por John Vennari
La conferencia del Dr. Thomas Heinrich Stark reveló, para ponerlo en mis propias palabras, que la única verdad inmutable en la teología del cardenal Kasper es que no hay tal cosa como verdad inmutable.
Todo, según Kasper, está condicionado por el movimiento de la historia; La historia es el marco en el que todas las teorías, todos los sistemas, todas las hipótesis deben inclinarse si se consideran pensables y verdaderas. El sistema de Kasper, arraigado en el idealismo alemán (principalmente en el de Hegel), le permite ver la doctrina y la moral como elementos fluidos que pueden cambiar de una época a otra.
Kasper aplica su negativa a aceptar la inmutabilidad de Dios mismo. De hecho, tres oradores diferentes en el Simposio del Lago de Garda – Matthew McCusker, el Padre Edmund Waldstein, O.Cist., Y el Dr. Thomas Stark – citaron la siguiente bomba de Kasper.
En un artículo que Kasper publicó al principio de su carrera teológica, describió a Dios así:
«El Dios que está entronizado sobre el mundo y la historia como un ser inmutable es una ofensa para el hombre. Hay que negarlo por causa del hombre, porque él reclama para sí la dignidad y el honor que pertenecen al hombre … Debemos resistir a este Dios, sin embargo, no sólo por el hombre, sino por el amor de Dios. Él no es el verdadero Dios en absoluto, sino más bien un ídolo miserable. Un Dios que sólo está al lado de la historia y por encima de ella, que él mismo no es historia, es un Dios finito. Si llamamos a tal ser Dios, entonces por el bien del Absoluto debemos llegar a ser ateos absolutos. Tal Dios surge de una rígida cosmovisión; Él es el garante del statu quo y el enemigo de lo nuevo». [1]
Kasper vuelve a retomar este tema de una manera más cautelosa en su libro de sobre la Misericordia del 2013: La visión de Kasper de un dios cambiable, desafía la doctrina católica infaliblemente definida.
Por el contrario, el eminente Padre dominicano Reginald Garrigou Lagrange presenta auténtica doctrina católica sobre la inmutabilidad de Dios:
«Los Concilios en varias ocasiones también afirmaban la inmutabilidad de Dios. Así, el Concilio de Nicea anatematiza a aquellos que dicen que el Hijo de Dios es «cambiable». [5] El Cuarto Concilio de Letrán dice: «Creemos firmemente y confesamos absolutamente que el único Dios es eterno, inmenso e inmutable». [6] Del mismo modo, el Concilio Vaticano I declara: «Dios, como una sola sustancia espiritual única, absolutamente simple e inmutable, debe ser declarado como realmente y esencialmente distinto del mundo» [7].
Temas relacionados:
Cuadro Blasfemo La Crucifixión Blanca, de Chagall.
El fraile Marxista Antonio Puigjané, condenado por la justicia argentina a 20 años de prisión, obtuvo el Permiso de volver a celebrar misa gracias a las gestiones de Bergoglio.
“…yo me quedo con lo que Jorge es ahora, con el tipo maravilloso y humilde que conozco y al que considero mi amigo. Cuando estaba en la cárcel, era el único que mantenía contacto conmigo y le hacía llegar mis cartas a Quarracino. Raro, ¿no? Y cuando salí, gracias a Jorge, obtuve nuevamente el permiso para dar Misa, que mi congregación me había quitado. Y eso para mí, y para cualquier sacerdote, es como el aire que respiro. Me viene a visitar siempre, me abraza, me tutea y me pide que rece por él, que le hacía falta. Yo estoy infinitamente agradecido por su ayuda” (cfr. Olga Wornat, “Nuestra Santa Madre. Historia pública y privada de la Iglesia Católica Argentina”, Buenos Aires, Javier Vergara, 2002, capítulo 12: El nuevo jefe.
El heresiarca Kasper en rebelión contra las enseñanzas morales magisteriales de la Iglesia niega que la homosexualidad sea Pecado.
En su libro sobre Bergoglio Kasper lo incluyó en una lista de santos y doctores de la Iglesia entre los que además incluye al heresiarca alemán Martín Lutero.