La Iglesia Nueva Jerusalén denuncia las blasfemias de Bergoglio.

blasfemia bergoglio profiere.png

En defensa del Sacrificio de Cristo en la cruz contra las
BLASFEMIAS INTOLERABLES
del pontífice de la iglesia de Roma

 5 de abril de, 2017

 La  Iglesia Universal Cristiana de la Nueva Jerusalén  extiende su invitación a todos los que se declaran cristianos y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad que viven con  Cristo y el misterio del Sacrificio de la Cruz, para poner fin a la blasfemia pública del Pontífice de iglesia de Roma contra el Hijo de Dios y su sacrificio redentor en la cruz .

 En una homilía, proclamada el 4 de abril de 2017 en Domus S. Martae , el Pontífice de la iglesia de Roma, JM Bergoglio, dirigió, por enésima vez, la blasfemia contra nuestro Señor Jesucristo.  El romano Pontífice, al comentar sobre la sagrada Escritura, dijo, «Jesús se ha hecho serpiente» «Gesù si è «fatto serpente»», » ‘Jesús’ se hizo pecado «» «[Jesús] tomó la apariencia del padre del pecado, la serpiente astuta’, y concluye diciendo que la Santa Cruz es la ‘memoria del hombre que se convirtió en pecado, que se convirtió en el diablo, en serpiente, para nosotros.’

La yuxtaposición de la persona de Nuestro Señor Jesucristo a la «serpiente astuta» (que es Satanás);  el «padre del pecado» (que es Satanás);  y, finalmente, directa y explícitamente, al «diablo», es una blasfemia muy grave que ningún cristiano puede tolerar quedando en un absoluto silencio.  En el pasado, al comentar sobre el sacrificio salvífico de Jesús en la Cruz, el romano Pontífice se había dirigido al Hijo de Dios con epítetos ignominiosos y profanidades, como la repetida expresión de «serpiente» y la de «feo que apesta» «brutto che fa schifo» (homilía 09.14.2015).  También  había especulado que Jesús  «blasfemó» en la Cruz (homilía 09/30/2014) y ahora ha declarando públicamente que «el camino de la cruz es la historia del fracaso de Dios» (encuentro con los jóvenes en Kenia del 27/11 / 2015) y ha definido la cruz una «locura que es la aniquilación del Hijo de Dios» (homilía 29/02/2016).

blasfemia bergoglio contra jesus

En el período en que los verdaderos cristianos están llamados a meditar en la Pasión de Jesús y la importancia del sacrificio salvífico del Hijo de Dios, un preludio de su Resurrección y la Pascua de todos los cristianos, las afirmaciones del romano Pontífice son inaceptables y deben ser firmemente y públicamente condenadas  por toda la comunidad cristiana, que no puede convertirse en cómplice con su silencio ensordecedor, de las blasfemias del romano Pontífice que dirigió a Cristo.

Dios el Padre ha enviado al mundo a su Hijo para devolver a todos al camino recto, para llevar a todos los hombres de buena voluntad a un camino recto, que conduce directamente al pleno conocimiento de Dios, a la perfección (y no imperfecto, debido a la ‘distorsionada enseñanza de los que  tenían el poder, los titulares de la ley de Dios, inculcados a conveniencia en el corazón de los fieles).  Todo se ha cumplido y ha culminado a la altura de la obra del  mismo Hijo de Dios dador, sacrificar su vida por el bien de todos.  El sacrificio salvador de la cruz de Cristo es el último gesto que manifiesta la voluntad, del Padre, y del Hijo, para abrir las puertas que conducen al Reino de Dios, una salvación completa a todos aquellos que están animados por la buena voluntad.

Ese gesto fue el cumplimiento de un viaje, de un camino.  Nadie está autorizado ahora, después de más de dos mil años,  a blasfemar y distorsionar  actuando impunemente, combinando a la persona del Salvador con la del «diablo», la «serpiente astuta», el «padre del pecado.»

La iglesia de Roma, debido a las declaraciones hechas por el Pontífice, ha cometido una grave ofensa contra Dios Padre Todopoderoso, negando y humillando  la esencia y la sustancia del misterio de la redención que Jesús, el Hijo de Dios vivo, ha hecho por medio del sacrificio de su cruz.  La Iglesia Universal cristiana de la Nueva Jerusalén apela a  la justicia misericordiosa del Padre para que la culpa no recaiga sobre el cristianismo universal, sino sobre los responsables de estas blasfemias, y sobre aquellos culpables de inacción, que siendo conscientes de la gravedad de lo que está sucediendo, siguen tolerando todo como si nada hubiera sucedido.

Nota: Los miembros de esta iglesia en Jerusalén son católicos  que se han separado exclusivamente de Bergoglio y sigue las enseñazas de Juan Pablo II.

Anuncio publicitario

Bergoglio blasfema contra el Espíritu Santo.

Bergoglio: “Es curioso: yo pienso que el Paráclito da todas las diferencias en las Iglesias y parece como si fuera un apóstol de Babel”.

blasfemia de bergoglio contra el Espiritu Santo.PNG

Mt 12:32 –

Mas el que blasfeme  contra el Espíritu Santo, no se le perdonará ni en este siglo ni en el otro».

San Alfonso María  de Ligorio:

Dios abomina todos los pecados; pero, especialmente, el de la blasfemia; porque, aunque todos ofenden a Dios, y ceden en deshonra del Señor, como dice el Apóstol: Per prœvaricationem legis Deus inhonoras. (Rom. II, 23). Sin embargo, si bien los demás pecados le deshonran indirectamente, quebrantando su ley, la blasfemia le deshonra directamente, maldiciendo su santo nombre. Nihil ita exacerbat Deum, sicut quando nomen ejus blasphematur.

La blasfemia es un pecado contra el  Segundo Mandamiento y contra la virtud de la religión por la que rendimos a Dios el honor que merece como nuestro principio y fin. Es lo contrario de la alabanza a Dios.


 

Noticias relacionadas:

blasfemia bergoglio profiere

¡Blasfemia! Bergoglio bromeó sobre la Santísima Trinidad.

Bergoglio profirió otra Blasfemia: “Jesucristo se convirtió a sí mismo en el Diablo por nosotros”


San Hilario, in Matthaeum, 12 (Catena Aurea de Santo Tomás de Aquino)
Condena el Señor de una manera severísima las palabras de los fariseos y la perversidad de todos aquellos que están conformes con ellos, prometiendo el perdón a los pecados y negándoselo a todo el que blasfemare contra el Espíritu Santo.
Remigio
Pero es necesario tener presente que no serán perdonados a cada momento todos los que pecaren, sino sólo los que hicieren una penitencia en relación con sus pecados. Estas palabras echan por tierra el error de los novacianos, que sostenían que, una vez caído el hombre fiel, era impotente para levantarse por medio de la penitencia para merecer el perdón de los pecados, y especialmente el de la negación de la fe en la persecución.
San Agustín, sermones, 71,13
No hay diferencia entre las palabras: «La blasfemia del Espíritu no será perdonada», y las que pone San Lucas: «No será perdonado aquél que blasfemare contra el Espíritu Santo» ( Lc 12,10). Los dos Evangelios dicen lo mismo, con la sola diferencia de que el último lo pone en sentido más claro, y por consiguiente, no hace más que explicar al primero, mas no por eso lo destruye. En el primero se dice «el Espíritu y la blasfemia», sin indicar siquiera de quién es ese Espíritu de que se trata, y por eso, para mejor inteligencia, se añade: «Y cualquiera que dijere una palabra contra el Hijo del hombre», etc. Por lo tanto, después de haber condenado toda clase de blasfemias, habla de la blasfemia contra el Hijo del hombre, blasfemia que en el Evangelio de San Juan está presentada como un pecado gravísimo, cuando dice del Espíritu Santo: «El argüirá al mundo del pecado, de la justicia y del juicio; del pecado, porque no creen en Mí» ( Jn 16,8). Y sigue: «Y el que pecare contra el Espíritu Santo no será perdonado». No se dice esto porque en la Santísima Trinidad sea el Espíritu Santo mayor que el Hijo, error que jamás ha sostenido hereje alguno.
San Hilario, in Matthaeum, 12
¿Qué cosa hay tan imperdonable como el negar en Cristo lo que es de Dios y quitarle la sustancia del Espíritu de su Padre, habiendo El consumado todas sus obras en el Espíritu de Dios, y habiéndose reconciliado en El el mundo con Dios?
San Jerónimo
O también puede entenderse este pasaje en este sentido: el que dijere una palabra contra el Hijo del hombre escandalizándose de mi carne, me tendrá como un puro hombre. Semejante error, aunque es una blasfemia y error culpable, sin embargo será perdonable, a causa de que mi humanidad se presenta a su vista como una cosa baja. Pero el que a la vista de mis obras divinas, cuyo poder no puede negar, me calumnia llevado de la envidia, y dice que Cristo, Verbo de Dios, y las obras del Espíritu Santo son el mismo Beelzebub, éste no conseguirá el perdón ni en este mundo ni en el otro.
San Agustín, sermones, 71
Quizás pudiere preguntar alguno si es el Espíritu Santo solo el que perdona los pecados, o si es el Padre o el Hijo. Contestaremos a esta pregunta, diciendo que también es el Padre y el Hijo el que perdona; porque dice el Hijo acerca del Padre: «Vuestro Padre os perdonará vuestros pecados» ( Mt 6,14); y de sí mismo dice: «El Hijo del hombre tiene poder de perdonar en la tierra los pecados» ( Mt 9,6). ¿Por qué razón, pues, la impenitencia, que nunca se perdona, se dice que es una blasfemia que pertenece sólo al Espíritu Santo? Es porque el que es culpable del pecado de la impenitencia se muestra rebelde al don del Espíritu Santo, por cuyo don se opera el perdón de los pecados.
San Agustín, sermones, 71
Cualquiera que fuera culpable del pecado de impenitencia contra el Espíritu Santo, en quien constituye la Iglesia su unidad, su sociedad, y su comunión, jamás alcanzará el perdón.
Rábano
La autoridad de este pasaje destruye el error de Orígenes, quien sostenía que todos los pecadores alcanzarían después de muchos siglos el perdón de sus pecados; doctrina que queda completamente refutada con las palabras: «No será perdonado ni en este mundo ni en el otro».
San Gregorio, dialogorum libri, 4,34
Nos da a entender con esas palabras que hay pecados que se perdonan en esta vida, y otros en la otra; porque lo que se niega sobre un punto se concede sobre los demás. Sin embargo, este perdón de los pecados en el otro mundo debe entenderse de los pecados veniales, como las palabras ociosas, las risas inmoderadas o la falta de cuidado en los deberes ordinarios, que apenas pueden practicarse sin culpa, o los que no saben como encaminarse o el extravío en culpas graves por ignorancia. Hay también algunas cosas que agravan nuestra suerte futura si en esta vida no hemos obtenido el perdón de ellas, etc. Pero es necesario tener presente que no será castigado en el purgatorio sino aquel que por su conducta hubiere merecido en esta vida esta indulgencia.